
馃嵎 Concha y Toro: la vi帽a que naci贸 con una leyenda y llev贸 el vino chileno al mundo
Mundo24/08/2025
Candela Ferraro
En el corazón de Pirque, rodeado de campos y cordillera, nació en 1883 una historia que mezcla tradición, ingenio y hasta un poco de misterio. Fue allí donde Don Melchor de Concha y Toro, abogado, político y exministro de Hacienda, decidió apostar por un sueño que cambiaría para siempre la vitivinicultura chilena: plantar en estas tierras cepas traídas desde Burdeos, Francia, en el fundo heredado por su esposa, Emiliana Subercaseaux.
Lo que comenzó como un proyecto familiar pronto se transformó en un nombre que hoy todos reconocen. Concha y Toro fue creciendo con paciencia, cuidando cada detalle, hasta que en 1933 ya exportaba vinos y se hacía un espacio en la Bolsa de Comercio de Santiago. Pero el gran salto de popularidad vendría décadas después, gracias a una mezcla de marketing y mito.
El diablo en la bodega
Cuenta la leyenda que Don Melchor se dio cuenta de que en su bodega más exclusiva desaparecían botellas. La solución fue tan ingeniosa como pintoresca: hacer correr el rumor de que en ese oscuro rincón habitaba nada menos que el diablo. El miedo surtió efecto, y con los años esa historia se transformó en marca: Casillero del Diablo, lanzada oficialmente en 1966, y que hoy es uno de los vinos chilenos más famosos.
De Pirque a más de 130 países
Hoy, Concha y Toro es mucho más que una viña. Es un símbolo chileno, con presencia en más de 130 países y ventas que superan los mil millones de dólares al año. Sus etiquetas desde Don Melchor hasta Marqués de Casa Concha y, por supuesto, el Casillero del Diablo son embajadoras de Chile en cada copa que se sirve en el mundo.
Más de 140 años después, quienes visitan Pirque todavía pueden recorrer las bodegas y escuchar la famosa leyenda del Diablo. Lo que empezó como un simple rumor se transformó en un relato que atrae a miles de turistas cada año y que, junto con la calidad del vino, terminó de consolidar a Concha y Toro como una marca inolvidable.
Al final, la magia está en que esta historia combina lo mejor de la tradición chilena, un poco de astucia y una buena dosis de mito. Y es que quizás, como dijo Don Melchor, en esa bodega todavía anda rondando el diablo… aunque hoy sea más probable que lo que encuentres allí sea una copa de vino lista para brindar.
馃嵎 Los mejores vinos de Concha y Toro: una guía de las joyas chilenas más premiadas
De Don Melchor a Carmín de Peumo, pasando por Amelia y Terrunyo, Concha y Toro ha consolidado un portafolio de etiquetas reconocidas en los principales rankings del mundo. Aquí te contamos cuáles son sus vinos más destacados y cómo disfrutarlos al máximo.
Don Melchor: el ícono que hizo historia
El Don Melchor 2021 fue elegido por la revista Wine Spectator como el mejor vino del mundo, un reconocimiento inédito para Chile. Este Cabernet Sauvignon del Alto Maipo refleja la elegancia del terroir de Puente Alto y ha recibido hasta 100 puntos de críticos como James Suckling.
Comida ideal: carnes rojas, cordero o un asado bien jugoso.
Carmín de Peumo: el mejor Carmenère de Chile
El Carmín de Peumo ha sido premiado año tras año como el mejor Carmenère nacional en la guía Descorchados, alcanzando 97 puntos. Con notas de especias oscuras, cacao y frutas rojas, es un vino profundo y complejo.
Comida ideal: pastas con salsa de tomate, carnes de caza o quesos maduros.
Terrunyo Cabernet Sauvignon: la fuerza del Maipo Andes
Con 96 puntos en Descorchados 2025, el Terrunyo Cabernet Sauvignon es considerado el mejor de Chile en su categoría. Elaborado en Pirque, es un vino con estructura, elegancia y gran potencial de guarda.
Comida ideal: cortes de carne a la parrilla o una tabla de charcutería.
Marques de Casa Concha Heritage: un blend de lujo
Este ensamblaje de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc ha alcanzado 94 puntos en la crítica internacional. Su carácter equilibrado y elegante lo ha convertido en uno de los favoritos de la línea Marques de Casa Concha.
Comida ideal: carnes al horno, guisos y quesos duros.
Amelia Chardonnay y Pinot Noir: la elegancia del norte
La línea Amelia, proveniente de Limarí, ha sido catalogada entre los mejores blancos y tintos del país. El Chardonnay 2023 y el Pinot Noir 2023 recibieron 96 puntos en Descorchados. Ambos destacan por su frescura, mineralidad y finura.
Comida ideal: pescados grasos como salmón, mariscos y cocina japonesa.
Terrunyo Sauvignon Blanc y Carmenère: frescura y carácter
El Terrunyo Sauvignon Blanc 2024, desde Casablanca, alcanzó 96 puntos, siendo uno de los blancos más destacados de Chile. Por su parte, el Terrunyo Carmenère sigue siendo referencia en el valle de Cachapoal.
Comida ideal: ceviches, ostras y platos especiados de la cocina asiática.
Con más de 140 años de historia y presencia en más de 130 países, Concha y Toro ha sabido combinar tradición, innovación y calidad. Desde su leyenda del Casillero del Diablo hasta la consagración de sus etiquetas premium, la viña sigue llevando el nombre de Chile al mundo con cada botella.





El mundo y sobre todo la naturaleza, nunca dejan de sorprendernos. Es por esto que hoy les traemos 25 maravillas naturales que tienen que visitar al menos, 隆una vez en la vida!

El Paran谩 es un largo r铆o del centro-este de Sudam茅rica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a trav茅s de Brasil, Paraguay y Argentina.






